PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN MJS
FUNDAMENTACIÓN
El movimiento Juvenil Salesiano, es un movimiento educativo y pastoral, en el que se reúnen grupos, movimientos y asociaciones juveniles, que se unen para conseguir fines educativos y evangelizadores, siguiendo el modelo de San Juan Bosco y de María Mazzarello.
Este movimiento se guía por la Espiritualidad Salesiana, propuesta de felicidad y entrega juvenil que se desarrolla bajo las premisas de alegría, amistad, compromiso, Jesús y María Auxiliadora.
Este Movimiento Juvenil está inserto en nuestro Proyecto Educativo; y tiene como principal objetivo que nuestras estudiantes puedan formarse de manera integral, potenciando sus valores, talentos y capacidades, a través del desarrollo opcional y voluntario en variadas disciplinas a través de talleres extra programáticos basados y planificados en las características propias del carisma salesiano, buscando ampliar horizontes de vida y encontrar una actividad para el buen uso del tiempo libre, de carácter lúdico e innovador.
PRESENTACIÓN
El presente documento tiene por objetivo regular la participación de las estudiantes inscritas en los talleres MJS, estableciendo formas de acción que permitan inculcar y promover una buena convivencia, logrando participación activa y responsable acorde a nuestro proyecto educativo, es decir, como “buenas cristinas y honestas ciudadanas”.
OBJETIVO MJS
Crear espacios de participación para niñas y jóvenes, en que desarrollen sus habilidades y aptitudes físicas, artísticas, deportivas, comunitarias y apostólicas, formándose en los valores humanos, cristianos y carismáticos.
Título I. RESPETO A LOS TALLERES
Artículo 1.- Se entenderá por talleres MJS a los talleres extra programáticos a aquellas actividades que se realizan fuera del horario lectivo y tiene carácter voluntario. Estos talleres se realizarán de forma sistematizada en sesiones semanales de trabajo, practica, ensayo y/o práctica, según corresponda.
Artículo 2.- Los talleres serán de carácter gratuito para todas las estudiantes desde Kínder a 8° básico, con el objetivo de promover la participación de las estudiantes de la Escuela.
Artículo 3.- La oferta de talleres será del orden deportivo y/o artístico de acuerdo a las preferencias y demanda de las estudiantes, o de acuerdo a la oferta que disponga la Escuela previo acuerdo entre Coordinadora MJS, Representante Legal y Dirección Pedagógica.
Artículo 4.- Los talleres asociativos (pastorales) estarán siempre dentro de la oferta de la Escuela, y estarán abiertos a todas las estudiantes sin restricción y sin límite de participantes.
Artículo 5.- Los talleres se realizarán durante el año lectivo entre los meses de Abril y Noviembre, según exigencias de la Ley SEP.
Artículo 6.- Los talleres dispondrán de un horario para su funcionamiento, y un mínimo (15 alumnas) y un máximo (30 alumnas) de estudiantes para su apertura e iniciación en Abril de cada año (excepto talleres asociativos).
Artículo 7.- Los talleres no estarán disponibles para el nivel de Pre Kínder, debido a que su jornada (tarde) coincide con la realización de los talleres de su nivel educativo.
Título II. INSCRIPCIONES Y ASISTENCIA
Artículo 8.- Las estudiantes podrán inscribirse a los talleres deportivos y artísticos por medio de un documento de postulación/inscripción que se entregará a todas las estudiantes, sin excepción, desde Kínder a 8° básico.
Artículo 9.- Podrán participar todas las estudiantes, como se menciona en el Artículo 2, quienes deberán cumplir con las exigencias informadas en la circular de postulación/inscripción e información de la oferta de talleres.
Artículo 10.- Para la postulación/inscripción de cada estudiante al o los talleres, deberá firmar un documento junto a su apoderado en que ella se compromete a participar responsablemente del taller y el apoderado autoriza la inscripción.
Artículo 11.- Los apoderados, al momento que la estudiante se integra al taller, tendrán que firmar compromiso de responsabilidad y cooperación en asistencia y participación activa en las diversas actividades que la escuela o el animador/profesor solicite.
Artículo 12.- Las estudiantes que se ausenten al taller deben justificar mediante comunicación escrita al profesor/animador. En caso de tener licencia médica, la estudiante debe entregar una copia de dicha licencia para que su inasistencia no sea considerada como ausencia sin justificación.
Artículo 13.- Las estudiantes que tengan 4 ausencias consecutivas sin justificación se informará al apoderado, mediante comunicación y /o citación y la estudiante no podrá seguir participando del taller.
Artículo 14.- Para la postulación/inscripción de cada estudiante al o los talleres, deberá firmar un documento junto a su apoderado en que la alumna se compromete a participar responsablemente del taller y el apoderado autoriza la inscripción.
Artículo 15.- La alumna que no asista al taller, pero sea sorprendida en la escuela jugando, escondiéndose o evitando entrar al taller se informará al apoderado vía telefónica en primera instancia. Si la situación se repite se solicitará entrevista al apoderado con coordinadora MJS y no podrá seguir participando del taller.
TÍTULO III.- RETIRO DE ESTUDIATES
Artículo 16.-La estudiante que desee retirarse del taller, deberá dar aviso por escrito y con firma del apoderado al profesor del taller o el apoderado deberá solicitar entrevista con coordinadora MJS y dejar por escrito el motivo de retiro.
Artículo 17.- La alumna que falte a 4 clases reiteradas, como se menciona en el artículo 13, se entenderá como retiro injustificado. Por lo que se informará al apoderado y no podrá seguir participando del taller.
Artículo 18.- La alumna que ha sido desvinculada del taller por cualquier motivo no podrá participar de la presentación del taller en la Revista de Gimnasia y/o Gala de talleres, y tampoco podrá recibir beneficios de talleres MJS (Salidas pedagógicas, premiación, convivencias, etc).
TÍTULO IV.- PARTICIPACIÓN
Artículo 19.- Los profesores/ animadores como la coordinadora MJS podrán convocar reuniones de padres y apoderados con el fin de organizar o informar eventos, actividades internas o externas. Se informará previa comunicación por escrito en agenda escolar.
Artículo 20.- Las estudiantes deben comportarse de acuerdo a lo dispuesto y reglamentado en el manual de convivencia escolar. Ante cualquier falta que cometa alguna estudiante, debe ser informado a coordinadora MJS y se registrará en hoja de vida de libro de clases
Artículo 21.- Las estudiantes que están participando de los talleres deben tener asistencia sistemática, cumpliendo responsablemente con la puntualidad, participación y compromiso en actividades externas e internas.
Artículo 22.- La coordinadora MJS realizará reuniones o entrevista con los profesores/animadores de los talleres con el objetivo de monitorear y realizar seguimiento de avances del taller.
Artículo 23.- Cada profesor/animador junto a sus estudiantes, deberán realizar al menos una muestra anual del taller. La actividad en que participarán y realizarán la muestra será acordada con la Coordinadora MJS. Dentro de esta actividad no está contemplada la presentación final de los talleres al término del año lectivo.
TÍTULO V.- ESPACIOS ESCOLARES Y SEGURIDAD
Artículo 24- Los talleres se realizarán exclusivamente en lugares asignados para ello en distintos espacios de la escuela. No se realizarán los talleres en lugares como pasillos, entrada o en salas no asignadas con anterioridad.
Artículo 25.- El espacio alternativo para realizar talleres será el patio central de la escuela, el cual podrá ser usado por el taller que lo necesite en el caso que el lugar en que realiza la clase esté ocupado por actividades como actos, reuniones, asambleas u otro.
Artículo 26.- En caso que se esté realizando un taller en el patio de la escuela y se active protocolo de balacera, el profesor/animador y estudiantes deberán hacer abandono inmediato del lugar y dirigirse a la sala de clases asignada o al salón de la escuela.
TÍTULO VI.- ACCIDENTES ESCOLARES
Artículo 27.- La estudiante que durante el desarrollo del taller extraescolar sufra una accidente el profesor/animador deberá seguir “Protocolo de accidente escolar” del establecimiento.
Artículo 28.- El profesor/animador deberá informar a Coordinadora MJS, Coordinadora Convivencia Escolar o Asistente Convivencia Escolar sobre el accidente para evaluar el caso y si amerita se procederá a entregar el seguro escolar a la alumna. Si el accidente es grave y necesita atención médica de urgencia, la estudiante será trasladada y acompañada desde el colegio.
Artículo 29.- El accidente será informado al apoderado por el profesor/animador del taller, coordinadora MJS o coordinadora de Convivencia Escolar, quien debe retirar a la estudiante del establecimiento y llevar al centro asistencial que le corresponde.
TÍTULO VII.- SALIDAS PEDAGÓGICAS
Artículo 30.- Para realizar una salida pedagógica se debe seguir Protocolo de Salidas pedagógica. El profesor/animador que deba realizar una salida pedagógica en cualquier de los talleres propuestos en el año lectivo, debe realizar la Planificación de Salida Pedagógica según formato de la escuela. Luego debe enviarlo a Coord. De MJS, quien lo evaluará junto a Unidad Técnico pedagógica.
Artículo 31.- La solicitud y planificación de Salida pedagógica de cada taller debe ser enviada con al menos 20 días hábiles de anticipación, para efectos de evaluación y solicitud de permisos internos y externos.
Artículo 32.- Todas las salidas al exterior deben tener un fin pedagógico que beneficie el taller, las que deben estar planteadas desde la observación, desarrollo y/o adquisición de nuevas habilidades que se quieran desarrollar.
Artículo 33.- El profesor/ animador del taller junto a Coordinación MJS decide qué alumna asistirá a la salida pedagógica según los objetivos de la misma y luego de evaluar su compromiso y asistencia al taller.
TÍTULO VIII.- SUSPENCIÓN DE TALLERES.
Artículo 34.- Se suspenderá todo taller que tenga carácter deportivo (Danza Folclórica, Gimnasia rítmica u otro que se instale con estas características en un año lectivo) cuando la Intendencia Metropolitana decrete preemergencia o emergencia ambiental.
Artículo 35.- Se suspenderán los talleres los días de festividades o celebraciones escolares que lo ameriten y modifiquen el horario de salida de las estudiantes (salida a medio día), o por suspensión de clases según calendario escolar.
Artículo 36.- Los talleres se suspenderán en casos complejos en relación a las inclemencias del tiempo, por ejemplo temporales, suspensión de clases por mal tiempo, de lo contrario las clases se realizan con normalidad.
TÍTULO IX.- DEBERES DE ALUMNAS, APODERADOS Y PROFESORES.
DEBERES DE ALUMNAS:
-
Las alumnas pertenecientes a cualquier taller deben tener un comportamiento adecuado a la actividad que estén realizando.
-
Las alumnas deben preocuparse de ser puntuales en la hora de comienzo del taller, para así lograr un trabajo óptimo.
-
Las alumnas deben ser responsables en su asistencia al taller (mínimo un 85% anual), más de tres faltas sin previa justificación, serán motivo de retiro del taller.
-
Deben tener y desarrollar actitudes de colaboración y ayuda con sus pares, valores en fraternidad y compromisos cristianos.
-
Velar por cuidado y mantención de los espacios y materiales que utilizan en el taller
DEBERES DE APODERADOS
-
El apoderado debe preocuparse de la asistencia al taller escogido por la alumna, enviando comunicaciones o entrevistándose con profesor/animado y/o coordinador para justificar ausencias.
-
El apoderado o quien esté autorizado debe retirar del establecimiento puntualmente a la alumna al finalizar el taller escogido respectivamente.
-
El apoderado debe estar atento a las diferentes actividades realizadas por los talleres, si es necesario está en su deber y derecho solicitar entrevista con la coordinadora MJS o docente a cargo del taller.
-
Velar por el rendimiento académico de la alumna, que este no interfiera en o los talleres escogidos.
DEBERES DE PROFESORES/ ANIMADORES
-
Preocuparse de comenzar y finalizar el taller en los horarios coordinados y establecidos previamente.
-
Entregar un Proyecto de Taller que define los lineamientos generales del taller, con plazo máximo una semana después de iniciar sus clases.
-
Entregar una planificación anual de su trabajo a realizar durante su taller, con plazo máximo dos semana después de iniciar sus clases.
-
Llevar la asistencia y actividades, contenidos o habilidades desarrolladas en cuadernillo de asignatura, la que debe ser entregada a la coordinadora de MJS.
-
El docente debe realizar una vez por semestre una actividad de carácter formativa para las niñas, (actividad de libre elección ligadas a lineamientos salesianos propios de MJS, previamente conversada con coordinadora y dirección del establecimiento)
-
Las inasistencias imprevistas del docente deben ser avisadas con días de antelación, y en casos extremos, avisar durante el transcurso de la mañana (antes del mediodía), para poder avisar a las alumnas y apoderados.
-
Cualquier duda o necesidad de algún recurso debe ser solicitado a través documento de “Solicitud de Materiales” vía coordinadora de MJS, la cual entregará la información a quien corresponda.
-
Solicitar materiales o equipamiento para taller con al menos 15 días de anticipación.
-
Motivar a la asistencia responsable.
-
Compartir los espacios físicos de la escuela (patio, salas, salón) dejándolos limpios y ordenados.
-
Comunicar la participación de las actividades externas e internas a coordinación con anticipación.
-
Realizar las comunicaciones para informar a los apoderados de las distintas actividades.
-
En caso de algún accidente escolar informar a coordinación o convivencia escolar y actuar según protocolo.
-
Una vez terminado el taller supervisar que las estudiantes esperen a sus apoderados en Zona de portería.
-
Realizar reuniones de apoderados si se estima conveniente y si se requiere, previa solicitud a coordinadora y debe ser informado al apoderado mediante comunicación.
-
No salir del taller en horario del taller sin la autorización de Dirección o administración, informando sobre situación a coordinadora MJS.
-
Participar de reuniones y/o actividades institucionales cuando dirección convoque como parte de la comunidad educativa.
-
Participar de jornadas formativas cuando sean convocadas por Coordinadora o por Equipo de pastoral.
-
Organizar al menos una presentación anual con el grupo de taller.